domingo, 26 de junio de 2011

ZORZAL SABIA


Ficha Técnica

Orden: Passeriformes
Familia: TURDIDAE
Nombre Común: ZORZAL SABIA
Nombre Cientifico: Turdus leucomelas
English Name: Pale-breasted thrush
No amenazada


Uno de nuestros objetivos en Misiones, era éste hermoso Zorzal. Teníamos fotos de casi todos, y ansiábamos una de éste. Por suerte pudimos verlo con sus 21 cm. y sus remeras y tapadas canela, en la zona del Viejo Hotel del PN Iguazú. Tiene un comportamiento similar a otros de su especie; nervioso y rápido en sus movimientos, muy terricola y con canto un poco menos dulce. Aparte de parques y jardines puede verse en bosques del NE.

GOLONDRINA CEJA BLANCA


Ficha Técnica

Orden: Passeriformes
Familia: HIRUNDINIDAE
Nombre Común: GOLONDRINA CEJA BLANCA
Nombre Cientifico: Tachycineta leucorrhoa
English Name: White-rumped Swallow
No amenazada


Las Golondrinas siempre me encantaron, tal vez por su vuelo o por su historia de migracíones. Hermosas todas en ésta gran familia. La Golondrina ceja blanca mide 13 cm. y presenta cabeza azulada con una pequeña ceja y parte de la frente blanca, hombros azulados y cola oscura. Vuela en bandadas, generalmente a baja altura y con cambios bruscos de dirección, a veces rozando el agua. La encontramos en todo el Norte hasta el Centro del país.

FRUTERO NEGRO


Ficha Técnica

Orden: Passeriformes
Familia: THRAUPIDAE
Nombre Común: FRUTERO NEGRO
Nombre Cientifico: Tachyphonus rufus
English Name: White-lined Tanager
No amenazada


Todos los fruteros son una belleza; éste en particular mide 17cm. El macho es negro sin brillo a diferencia del Tordo renegrido. En vuelo se le notan las tapas alares blancas. La mandíbula es clara como casi todos los fruteros. La hembra es color castaño. Se lo encuentra en montes tupidos, pero se anima algunas veces a salir al campo para buscar frutos. Cubre todo el norte, hasta el noreste de la Provincia de Buenos Aires.
Esta hermosa hembrita la pudimos fotografiar un día gris en la RECS-Bs As. La suavidad del fondo y la luz me da paz.


Este macho tambien de la RECS, nos muestra su mandibula clara.

Créditos:
Datos ofrecidos por NatureServe en colaboración con Robert Ridgely, James Zook, The Nature Conservancy - Migratory Bird Program, Conservation International - CABS, World Wildlife Fund – US y Environment Canada – WILDSPACE.


SAIRA DE ANTIFAZ

Ficha Técnica

Orden: Passeriformes
Familia: THRAUPIDAE
Nombre Común: SAÍRA DE ANTIFAZ
Nombre Cientifico: Pipraeidea melanonota
English Name: Fawn-breasted Tanager

No amenazada


Era una tarde calurosa de Iguazú, apareció ésta hermosa Saira en un ficus cercano. Buscaba insectos y alguna arañita encontró. Eso nos permitió hacerle algunas fotos. La luz de la tarde mejoró la toma sin anular el brillo del ojo. El antifaz negro es inconfundible, corona y hombros acelestados que se pieden en su dorso negro-azulado, ventral canela, la hembra parecida al macho, presenta colores menos intensos. Habita estratos medio y altos de selvas y ungas del norte, tambien hemos podido observarla en la RECS-Bs.As., en invierno y verano, lo que hace sospechar que han anidado.

Créditos:
Datos ofrecidos por NatureServe en colaboración con Robert Ridgely, James Zook, The Nature Conservancy - Migratory Bird Program, Conservation International - CABS, World Wildlife Fund – US y Environment Canada – WILDSPACE.

BOYERITO


Ficha Técnica

Orden: Passeriformes
Familia: ICTERIDAE
Nombre Común: BOYERITO
Nombre Cientifico: Icterus cayanensis
English Name: Epaulet Oriole
No amenazada


Es un ave de 19 cm. De color negro sin el brillo del Tordo Renegrido y un poco más esbelto. Hermoso ojo rojo, pico largo y fino. Presenta una típica mancha rufa en el hombro que lo diferencia de otros ictéridos, Generalmente en parejas, difícil de fotografiar, se mueve entre ramas en la parte alta de los árboles y muchas veces se invierte para alimentarse de frutos. Habita bosques húmedos y bordes de selvas del norte hasta el noreste de Buenos Aires. Luego de mucho seguirlo, pudimos encontrarlo en le borde de una rama y nos permitío verlo en su totalidad y con su rasgo característico, el hombro rufo. (Reserva Vicente Lopez)

Créditos:
Datos ofrecidos por NatureServe en colaboración con Robert Ridgely, James Zook, The Nature Conservancy - Migratory Bird Program, Conservation International - CABS, World Wildlife Fund – US y Environment Canada – WILDSPACE.

viernes, 24 de junio de 2011

CARPINTERO BATARAZ GRANDE

Ficha Técnica

Orden: Piciformes
Familia: PICIDAE
Nombre Común: CARPINTERO BATARAZ GRANDE
Nombre Cientifico: Picoides lignarius
English Name: Striped Woodpecker
No amenazada


Este Carpinterito casi indistinguible del Bataraz chico, lo pudimos ver después de mucho andar por la montaña en compañía de un gran amigo que nos guiaba a ver cóndores en Bariloche. Por el lugar que tiene la corona pensamos en un juvenil. Dorso barrado, alas barradas y manchadas, algunas barras blancas en cola, y más grueso el estriado ventral. Nos sorprendió en pleno descenso por la ladera de la montaña, nos entretuvo un rato y se fué. No es frecunte de ver y mide 16 cm.




Créditos:
Datos ofrecidos por NatureServe en colaboración con Robert Ridgely, James Zook, The Nature Conservancy - Migratory Bird Program, Conservation International - CABS, World Wildlife Fund – US y Environment Canada – WILDSPACE.

MONTERITA LITORALEÑA







Ficha Técnica

Orden: Passeriformes
Familia: EMBERIZIDAE
Nombre Común: MONTERITA LITORALEÑA
Nombre Cientifico: Poospiza lateralis
English Name: Red-rumped warbling-finch
No amenazada


Mide 13cm. A ésta monterita la buscamos durante mucho tiempo y nunca habíamos podido verla desenrramada. Una hermosa ave con cabeza gris, ceja y malar blancos, flancos y rabadilla rufos, vientre gris con centro blanco como su hermana el Sietevestidos. Alas oscuras y cola con filetes blancos; ojo claro. La encontramos en bosques y selvas, estratos bajos de zonas húmedas del Delta y de Buenos Aires.
Pudimos retratarla por primera vez en la Reserva de Ribera Norte, a donde corresponde ésta foto. Era una pareja que todavía no tenía el plumaje definitivo. Foto sacada en plena sombra con flash.

CURUTIE OCRACEO


Ficha Técnica

Orden: Passeriformes
Familia: FURNARIIDAE
Nombre Común: CURUTIÉ OCRÁCEO
Nombre Cientifico: Cranioleuca sulphurifera
English Name: Sulphur-bearded Spinetail
No amenazada


Mide 15 cm. Cuesta mucho verlo, ya que casi no sale del pajonal. Se lo escucha cantar, parece que asoma y de golpe desaparece. Para ésta foto estuvimos esperando cerca de una hora y por suerte se mostró. Pardo, cabeza pardogrisacea con ceja clara, hermosa barba amarilla, alas castañas con zonas negruzcas, pecho blancuzco y cola que termina en varias puntas. Rara vez se aleja del agua y lo encontramos en lagunas con abundante vegetación en el este y centro del país. La foto corresponde a la Reserva Vicente Lopez.

jueves, 23 de junio de 2011

GOLONDRINA PARDA





Ficha Técnica
Orden : Passeriformes
Familia : HIRUNDINIDAE
Nombre común : GOLONDRINA PARDA
Nombre científico : Phaeoprogne tapera
English name : Brown.chestes Martin
NO AMENAZADA

Aunque es muy común verlas en grupos relativamente numerosos, esa tardecita en Ceibas-Entre Ríos nos regaló ésta solitaria perchando ensoñada antes de que bajara el sol. Las siguientes corresponden al mismo lugar, un año después. Teniendo una distribución que abarca casi todo el territorio nacional, es frecuente encontrarlas en cada salida, aunque siempre más altas de lo que se puede desear. Mide 16 cm., y se la distingue muy bien por el collar pardo que le da su nombre común, y se continúa por el pecho. Anidan en nidos de Hornero.

PATO DE COLLAR





Ficha Técnica
Orden : Anseriformes
Familia : ANATIDAE
Nombre común : PATO DE COLLAR
Nombre científico : Calloneta leucophrys
English name : Tinged Teal 


NO AMENAZADA





Una mañanita temprano, nos sorprendió una familia de Patos, tomando los primeros rayos de sol muy cerca nuestro, en la ahora ausente laguna de la RECS. Aunque la hembra, como sucede en muchos casos es menos vistosa, no deja de ser tan bella y admirable como el macho. Miden 28 cm., y los hemos visto siempre ¨en familia¨. En presencia de los pichones, nadan en una formación encabezada por el macho, y con la hembra vigilante al final de la hilera de pequeños, controlando su marcha.                                                                                                                                                                                                                                 

MONTERITA CABEZA NEGRA


Ficha Técnica
Orden : Passeriformes
Familia : EMBERIZIDAE
Nombre común : MONTERITA CABEZA NEGRA
Nombre científico : Poospiza melanoleuca
English name : Black-capped Warbling-Finch
NO AMENAZADA

Pequeñas ( 12 cm. ) y hermosas. Su voz es un repetido chistido. En general las hemos vistos en pequeños grupos. Verlas juguetear y viajar de rama en rama velozmente es un espectáculo que no desaprovechamos nunca. La cabeza negra y el dorso plomizo, contrastan con el ventral blancuzco, siendo las hembritas mas pardas. Las encontramos en varios sitios, entre ellos, la RECS-CABA, donde tomé éstas fotos.

ÑANDAY





Ficha Técnica
Orden : Psittaciformes
Familia : PSITTACIDAE
Nombre común : ÑANDAY
Nombe científico : Nandayus nenday
English name : Black-hooded Parakeet
Amenazada


Imposible ignorarlos. Su fortísima voz se ve amplificada en la numerosa bandada que conforman. Miden 30 cm. Su plumaje de variados colores, remata en un capuchón negro que corona una maravillosa conjunción de verdes, azules y rojos. Por lo general, se ubican en ramas altas de los árboles que eligen para alimentarse, y es rara la ocasión en la que se los puede encontrar a buena altura para tomar una fotografía aceptable.
RECS-CABA
Aunque es frecuente verlos en la RECS, su territorio cada vez más pequeño, hace que haya que cuidarlos.

 
Créditos:
Datos ofrecidos por NatureServe en colaboración con Robert Ridgely, James Zook, The Nature Conservancy - Migratory Bird Program, Conservation International - CABS, World Wildlife Fund – US y Environment Canada – WILDSPACE.


PEPITERO DE COLLAR



Ficha Técnica
Orden : Passeriformes
Familia : EMBERIZIDAE
Nombre común : PEPITERO DE COLLAR
Nombre científico : Saltator aurantirostris
English name : Golden-billed Saltator
NO AMENAZADA

Por fortuna, están ampliamente distribuídos, ya que vale la pena verlos y escucharlos. Su voz es fuerte e inconfundibe, y anuncia su presencia, en general en grupos. Miden 18 cm., y tienen un diseño de colores que a mi gusto es delicado y vistoso. Destaca el pico anaranjado, y en los juveniles se puede ver la ausencia de éste vivo color y del collar que les da su nombre. La ceja blanca adorna su cara negra y la zona ventral presenta un color canela increíble.
Éstas fotos fueron tomadas en la RECS-CABA

martes, 21 de junio de 2011

CIGÜEÑA AMERICANA



Ficha Técnica

Orden: Ardeiformes
Familia: CICONIIDAE
Nombre Común: CIGÜEÑA AMERICANA
Nombre Cientifico: Ciconia maguari
English Name: Maguari Stork
No amenazada


Muy conocida y con muchos cuentos a su favor, mide 84 cm, pico recto, claro en su parte superior, tirando a rojizo en su punta, patas y piel desnuda alrededor de sus ojos rojas. Toda blanca salvo laterales de alas y cola negros. Los juveniles son negros por varios meses. Se distribuye desde el norte hasta el centro del país.
La foto es un retrato tomado en la Laguna de Monte-Buenos Aires. Nos hemos acercado con mucha paciencia y reptando, ya que son esquivas, también las hemos visto en otras lagunas y campos innundados de Entre Rios. La última foto, es de un juvenil, totalmente negra, poco frecuente de ver este estadío.



ESPINERO PECHO MANCHADO


Ficha Técnica

Orden: Passeriformes
Familia: FURNARIIDAE
Nombre Común: ESPINERO PECHO MANCHADO
Nombre Cientifico: Phacellodomus striaticollis
English Name: Freckle-breasted Thornbird
No amenazada


Es una hermosa ave de 16 cm, con impresionante ojo amarillo, corona rufa con una ligera ceja más clara, alas, espalda y cola marrón rojizo, pecho canela manchado de blanco, pico fuerte con su mandíbula inferior clara. Hay que conocer su voz para poder seguirlo y encontrarlo. Se mueve entre vegetación baja y densa, siendo difícil fotografiarlo. Suele vérselo en pareja. Se lo observa en todo el NE y baja hasta Buenos aires, siempre por la costa.
La fotografía es de la RECS-Buenos Aires, también lo hemos visto en Ceibas, aunque fue difícil fotografiarlo.

BENTEVEO MEDIANO

Ficha Técnica

Orden: Passeriformes
Familia: TYRANNIDAE
Nombre Común: BENTEVEO MEDIANO
Nombre Cientifico: Myiozetetes similis
English Name: Vermillon-crowned Flycatcher
No amenazada



Mide 16 cm, pero para el que lo ve, le recuerda al Benteveo común. La cara y la cabeza es gris, con gran ceja blanca, dorso, alas y cola marrón y vientre amarillo; garganta blanca que lo diferencia del chico.
Éste hermoso pájaro pudimos verlo y fotografiarlo en el Parque Nac. Iguazú, en la zona del viejo Hotel, su canto bien diferente y su menor tamaño nos llamó la atención. Lo encontramos en todo Misiones.

NatureServe.
Créditos:
Datos ofrecidos por NatureServe en colaboración con Robert Ridgely, James Zook, The Nature Conservancy - Migratory Bird Program, Conservation International - CABS, World Wildlife Fund – US y Environment Canada – WILDSPACE.

lunes, 20 de junio de 2011

CALANDRIA REAL


Ficha Técnica

Orden: Passeriformes
Familia: MIMIDAE
Nombre Común: CALANDRIA REAL
Nombre Cientifico: Mimus triurus
English Name: White- banded Mockinbird
No amenazada


Es la más pequeña de las Calandrias, mide solo 20 cm, alas oscuras con una notable linea blanca, visible diferencia con las otras calandrias, corona gris, ceja blanca, cola negra con los laterales blancos, vientre y rabadilla canela, garganta y pecho blancos. Bosques nativos y zonas arbustivas del norte del país, hasta el centro de la Patagonia. La foto es de Ceibas-Entre rios. Éste año pudimos verla en la RECS, en invierno en su migracion hacia el norte.

AGUILA CORONADA

Ficha Técnica

Orden: Falconiformes
Familia: ACCIPITRIDAE
Nombre Común: ÁGUILA CORONADA
Nombre Cientifico: Harpyhaliaetus coronatus
English Name: Crowned Eagle
En Peligro


Cuando uno se encuentra con éstos ojos, se produce una especie de temor. Realmente imponente con sus 72 cm, porte esbelto, alcanza 1,90mts de envergadura, copete nucal, pico agudo, dorso oscuro y cola negra con faja blanca.  Se distribuye en América del Sur y su límite sur llega hasta la provincia de Río Negro. La foto está tomada en Misiones. Está en peligro de extinción por la caza indiscriminada.

Créditos:
Datos ofrecidos por NatureServe en colaboración con Robert Ridgely, James Zook, The Nature Conservancy - Migratory Bird Program, Conservation International - CABS, World Wildlife Fund – US y Environment Canada – WILDSPACE.

AGUILA VIUDA

Ficha Técnica

Orden: Falconiformes
Familia: ACCIPITRIDAE
Nombre Común: ÁGUILA VIUDA
Nombre Cientifico: Spizastur melanoleucus
English Name: Black-and-White Hawk-Eagle
No amenazada


No siempre puede imaginarse un encuentro con ésta hermosa Águila. Impresiona su belleza, sus perfectos colores y su envergadura. La encontramos en las selvas o cerca de ellas en el NE y NO del pais.

ATAJACAMINOS TIJERA


Ficha Técnica

Orden: Caprimulgiformes
Familia: CAPRIMULGIDAE
Nombre Común: ATAJACAMINOS TIJERA
Nombre Cientifico: Hydropsalis brasiliana
English Name: Scissor-tailed Nitghtjar
No amenazada


Si bien la fotografía nocturna de éstos bichos es emocionante, en ésta oportunidad pudimos verlo y fotografiarlo de día en la RECS-Buenos aires. Mide 50 cm el macho y 32 cm la hembra. Es pardo sin manchas blancas, barrado y manchado de negro y ocre, faja rufa en la nuca. La cola en forma de tijera muy larga en el macho, es menor en la hembra. Se encuentra distribuído por todo el norte hasta el sur de las provincias de La Pampa y Buenos Aires.

CURIANGO



Ficha Técnica

Orden: Caprimulgiformes
Familia: CAPRIMULGIDAE
Nombre Común: CURIANGO
Nombre Cientifico: Nyctidromus albicollis
English Name: Pauraque
No amenazada


Mide 27 cm, presenta una larga cola y alas con puntas redondeadas, tiene barrado negro con rojizo en el pecho y garganta, leonado cafe-grisaceo en  dorso, coronilla más clara y tiene blanco a ambos lados de la garganta. Sus ojos brillan ante la luz y cazan de manera muy peculiar. Gracias a un amigo que nos llevó a recorrer los caminos Misioneros de noche, pudimos encontrarnos y fotografiar a éste Curiango. La fotografía nocturna es apasionante y dificil.

ARAÑERO SILBON


Ficha Técnica

Orden: Passeriformes
Familia: PARULIDAE
Nombre Común: ARAÑERO SILBON
Nombre Cientifico: Basileuterus leucoblepharus
English Name: White-rimmed Warbler
No amenazada


Éste hermoso Arañero de 12 cm, pudimos disfrutarlo en Campo Ramón-Misiones. Cara y nuca grises, dorso oliva claro, corona negra, pecho gris y un periocular blanco muy marcado, por el cual recibe su nombre. La postura de la foto es la habitual cuando canta. Inquieto, salta de rama en rama en los estratos medios y bajos de la selva y capueras. En éste viaje una de las tareas era encontrar a éste Arañerito tan difícil de fotografiar.